¿Qué sucede al saltarse comidas como el desayuno o la cena mientras haces ayuno intermitente? Y, ¿es el ayuno intermitente lo mismo que saltarse comidas?
Este post te lo simplifica todo para que tengas mejores resultados en tu práctica de ayuno intermitente.

Me gustaría decirte que antes de empezar un plan de ayuno intermitente, es recomendable consultar con un médico. El ayuno intermitente no es para todo el mundo, por lo que es necesario que informes a tu médico personal.
El propósito de este post es explicar muy simplemente las diferencias en saltarse comidas y en el ayuno intermitente, en base a mi experiencia, no darte consejos médicos o profesionales.
Ayuno intermitente VS saltarse comidas: las diferencias
Cuando comencé a hacer ayuno intermitente, allá por 2009, le hice la misma pregunta a la nutricionísta que supervisaba mi ayuno, en conjunto con mi médico.
Su respuesta: el ayuno intermitente no se trata de qué comemos sino de cuándo comemos.
Por esto, no se recomienda saltarse comidas si quieres hacer ayuno intermitente de forma segura y saludable. Lo que hay que hacer es ajustar cuando comes las comidas.
Cuando omites una comida, lo habitual es que se reduzca la cantidad de calorías que consumes. Al hacer esto, también privas a tu cuerpo de los nutrientes que necesita para funcionar bien; esto tanto a un nivel macro (proteínas, carbohidratos, grasas) como a un nivel micro (vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales presentes en los alimentos).
Cuando haces ayuno intermitente, comes la misma cantidad de comida que comerías habitualmente, pero concentradas en un periodo menor de horas (tu “ventana para comer”).
Por ejemplo, si quieres hacer un ayuno intermitente 16:8, comerás todas las comidas en un lapso de 8 horas y ayunarás (te abstendrás de comer) las otras 16 horas.
Entiendo que, al comienzo, esto puede ser confuso, en especial si decides comer entre el mediodía y las 20h (8 pm). Porque, si rompes el ayuno al mediodía… ¿Qué sucede con el desayuno?
Bueno, aun con ese horario puedes comer unos huevos revueltos con tostadas al mediodía, una ensalada y una sopa a las 15h (3 pm), un snack a las 17h (5 pm) y cenar a las 19h (7 pm).
Todo esto mientras le das a tu cuerpo alimentos nutritivos y variados sin reducir drásticamente el consumo de calorías.
En este video te explico todas las comidas deliciosas qué puedes disfrutar durante el ayuno intermitente. Haz clic en CC para ver los subtítulos en español. Aunque el video se grabó en inglés, el libro electrónico y el plan de comidas de los que hablo en el video están disponibles en español aquí.
Haz clic en el botón CC para activar los subtítulos en español.
Ayuno intermitente: Qué pasa al saltarse el desayuno o no cenar
Todos nos hemos saltado una comida o dos al haber estado ocupado con algo y no pasa nada. Pero…
Al saltarte comidas día tras día, es común sentirse con menos energía y con una sensación general de lentitud; y esta es una queja habitual entre quienes comienzan a hacer ayuno intermitente.
Esto priva al cuerpo de los nutrientes que le dan energía. Si no cenas una noche, no pasa nada, pero irse a la cama regularmente con hambre, resultará (probablemente) en que sientas hambre a mitad de la noche, te despiertes, y de poco a poco afectará la calidad del sueño.
Algunas personas eligen saltarse el desayuno o la cena para cumplir con sus horarios de inicio o fin del ayuno. El problema ocurre cuando no has comido lo suficiente el día entero y ahora tu cuerpo te pide nutrición.
Seguir un horario de ayuno intermitente no requiere pasar hambre; al contrario, es mejor no pasar hambre y aportar al cuerpo la nutrición que necesita.
La mejor forma de no sentir la necesidad de saltarse comidas y a la vez aprovechar los beneficios del ayuno intermitente, es tener un plan de comidas.
Ayuno Intermitente Hecho Fácil
Hacer ayuno intermitente no tiene que ser complicado. En este eBook te lo explico simplemente y además, incluye un menú semanal.

Horarios del ayuno intermitente
Para no saltarte comidas, te recomiendo elegir un horario de ayuno intermitente que se adapte a tu estilo de vida, ya sea un ayuno de 12 horas, 16 horas o 18 horas.
En vez de complicarte tratando de que el ayuno encaje en tu ajetreada vida diaria, piensa cómo puede el ayuno intermitente adaptarse a tu rutina habitual, sin alterarla demasiado.
Lee Más: Fases del Ayuno Intermitente
¿Qué piensas?