Esta crema de coliflor casera es todo lo que necesitas cuando hace frío y quieres disfrutar una sopa deliciosa y calentita.
Con ingredientes sencillos y poco trabajo, tendrás una sopa de coliflor cremosa y súper sabrosa que se convertirá en una de tus favoritas.

Receta de crema de coliflor casera
El secreto detrás del exquisito sabor de esta sopa es que se cocina la coliflor al horno, lo que le da un gusto espectacular que no se consigue cuando se la cuece al vapor.
Esto, sumado al ajo, la cebolla y un poco de nata, hacen que la coliflor se convierta en una sopa deliciosa, con una textura súper suave y cremosa.
En cada cucharada sentirás el sabor del ajo y la coliflor asadas, los condimentos y la cremosidad de la nata. ¡Espectacular!
Ingredientes de la sopa
Además de coliflor, esta crema se prepara con ingredientes sencillos y sabrosos que seguro tienes en la cocina.
Esto es lo que necesitas:
- ajo: asado junto con la coliflor, ¡es puro sabor!
- coliflor: el ingrediente estrella de esta deliciosa crema.
- aceite de oliva: para cocinar, evita que las verduras se peguen.
- condimentos: sal, pimienta negra, un poco de comino y una hoja de laurel.
- cebolla: dorada con aceite de oliva, aporta un sabor y un aroma deliciosos.
- caldo de verduras: el líquido necesario para hacer la sopa. Puedes usar caldo casero o hacerlo con cubitos.
- nata para cocinar: aporta cremosidad a esta receta. Cualquier nata líquida (crema / half & half) que tengas a mano funciona. También puedes usar leche de coco o no añadir nada.
Más abajo encontrarás la receta con los ingredientes y cantidades.
Cómo hacer la crema de coliflor más saludable
Una sopa casera hecha con verduras es una opción súper saludable para sumar nutrientes y vegetales a tu alimentación. Además, ¡nadie se resiste a un tazón de sopa calentita!
Si quieres hacerla más liviana, puedes prepararla sin nata. Quedará menos cremosa pero más ligera.
Si necesitas que esta crema de coliflor no tenga lácteos, cambia la nata por leche de coco u otra sin lácteos. Tiene una consistencia similar a la leche común y, como solo lleva ½ taza, hará que la sopa sea cremosa sin darle un sabor raro.

Cómo hacer crema de coliflor
Preparar esta crema de coliflor es muy sencillo, ya que el horno y la licuadora hacen buena parte del trabajo por ti. ¿Todo listo? ¡A cocinar!
- Prepara las verduras
Pela los ajos, corta la coliflor en flores y pica la cebolla. - Hornea
Coloca el ajo y la coliflor en una bandeja para horno, rocía con aceite de oliva y condimenta. Cocina en el horno por 30 minutos o hasta que la coliflor esté dorada y se pinche fácilmente con un tenedor. - Cocina a fuego lento
En una olla grande o una olla de hierro fundido, saltea la cebolla. Vierte el caldo y añade la hoja de laurel. Cocina a fuego lento. - Haz la crema
Agrega la coliflor y el ajo a la olla y cocina a fuego lento por 10 minutos. Retira la preparación del fuego y licúa los ingredientes hasta formar una crema. Si usas una licuadora de mano, hazlo directamente en la olla; si usas una licuadora de pie, hazlo en tandas, pasando lo que está listo a una olla aparte. *Asegúrate de sacar la hoja de laurel antes de licuar. - Sirve
Con un cucharón, sirve la crema en tazones y ¡disfruta!
En este video te muestro cómo hacer esta increíble crema de coliflor:
¿Cómo hacer sopa sin licuadora de mano?
¿No tienes licuadora de mano? ¡No hay problema! Usa una licuadora común, asegurándote de no llenar el vaso más de ¾ partes. Si tu licuadora tiene una salida de vapor en la tapa, ábrela.
Al usar la licuadora de pie, lo mejor es ir licuando la sopa en tandas. A medida que tienes la crema lista, ve pasándola a una olla aparte.
¿Cómo espesar la crema de coliflor?
Si la sopa de coliflor te quedó demasiado líquida, lo puedes solucionar fácilmente con un poco de harina de maíz (maicena). Lo que tienes que hacer es mezclar 1 cucharada de maicena con ¼ taza (60 ml) de agua fría. Mientras cocinas, añades esta mezcla a la sopa y se espesará.
¿Se puede congelar la sopa?
¡Sí! Puedes congelar las sobras de sopa una vez que está tibia, guardándola en un recipiente hermético o una bolsa para congelador por hasta 3 meses.
Cuando la quieras comer, descongela la crema de coliflor en la nevera durante la noche o con un baño de agua. La puedes recalentar en el microondas o en la estufa y ¡listo!
Toppings para crema de verduras
Esta crema de coliflor te va a encantar así como es, pero si quieres sumarle más sabor y textura, aquí tienes algunas ideas:
- Trocitos de bacon
- Eneldo fresco
- Cebolleta
- Queso rallado
- Copos de pimiento rojo
Con qué acompañar la sopa de coliflor
Un tazón calentito de crema de coliflor es reconfortante y puedes acompañarlo con otros platos deliciosos para que sea una comida completa. Mi ensalada de quinoa y aguacate va genial o esta ensalada de invierno con verduras asadas.
Otras opciones deliciosas son tiras de pollo empanado, unos quiches de verduras o unas porciones de pizza mediterránea.
Si quieres una comida más llenadora, mis recetas de salmón al pesto y ensalada con salchicha son súper ricas, nutritivas y suman proteínas.

La Mejor Crema de Coliflor
Ingredientes
- 3 dientes de ajo, pelados
- 1 coliflor grande o 2 chicas, lavada y cortada en flores
- 3 cucharadas de aceite de oliva, dividido
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta negra
- ½ cucharadita de comino
- 1 cebolla mediana, picada
- 1 hoja de laurel
- 4 tazas (950 ml) de caldo de verduras*
- ¼ taza (60 ml) de nata para cocinar (crema / half & half)*
Elaboración Paso a Paso
- Precalienta el horno a 200C (400F). Toma una bandeja para horno grande y cúbrela con papel vegetal.
- En la bandeja para horno, coloca el ajo y la coliflor. Rocía con 2 cucharadas de aceite de oliva y condimenta con sal, pimienta negra y comino.
- Asa la coliflor durante 30 minutos o hasta que esté dorada y sea fácil de pinchar con un tenedor. Retira la bandeja del horno y déjala aparte.
- Calienta el resto del aceite de oliva en una olla grande o una olla de hierro fundido, a fuego medio-alto. Añade la cebolla y cocina hasta que esté tierna, aproximadamente unos 3 minutos.
- Vierte el caldo en la olla y añade la hoja de laurel. Hierve a fuego lento, luego agrega la coliflor y el ajo. Una vez que hirvió, reduce el fuego a mínimo y cocina por 10 minutos.
- Apaga el fuego y, con unas pinzas, retira la hoja de laurel. Con una licuadora de mano, licúa los ingredientes hasta que se conviertan en una crema, o si usas una licuadora común*, hazlo en pequeñas tandas y luego vuelve a verter la sopa crema en la olla.
- Sirve tazones de sopa con un cucharón y disfruta.
Notas
- Si usas una licuadora común, no llenes más de ¾ partes del vaso y licúa hasta obtener una sopa crema suave y homogénea. Si tu licuadora tiene salida de vapor en la tapa, ábrela. Asegúrate de hacer este proceso en tandas, pasando la sopa ya licuada a una olla aparte.
- Puedes usar caldo hecho con cubitos de verduras para esta receta.
- Haz esta receta sin lácteos usando leche de coco enlatada u otra alternativa a la nata de cocinar.
Brenda Ramon
Excelete