• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Laura Fuentes
  • Inicio
  • Sobre Laura
  • Recetas
  • Ayuno Intermitente
menu icon
go to homepage
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Recetas
  • Ayuno Intermitente
  • Sobre Laura
×

Inicio » Estilo de Vida

Conversaciones después del colegio

Comparte el post

Cualquier tarde, me puedes escuchar preguntarle a mis hijos “¿qué tal estuvo el día?” y casi al unísono, escucharás “…bien” a través de la habitación.

Las conversaciones a diario entre padres e hijos son parte fundamental de la crianza.

Me sigo diciendo a mí misma que ellos están creciendo y que esas respuestas cortas son habituales, pero la verdad es que no estoy obteniendo las respuestas que necesito. Y bueno, tal vez, solo tal vez, no estoy haciendo el tipo de preguntas que generan el tipo de respuestas que busco. Después de todo, son niños y siempre van a responder lo que sea más fácil para ellos.

Las conversaciones a diario entre padres e hijos son parte fundamental de la crianza.

Por supuesto, a mi pequeño de 4 años siempre le entusiasma responder esa misma pregunta con largas respuestas, primero contando sus aventuras en pre-escolar, luego si algún niño dijo algo malo o incluso si le gustó lo que su madre le empacó para el almuerzo de ese día.

No estoy segura de cuándo sucede esto de que las respuestas largas se vuelven cortas, pero quiero asegurarme de que los canales de comunicación estén siempre abiertos y que mis hijos puedan compartir conmigo sus sentimientos.

Es importante intentar conversar con nuestros hijos durante el tiempo que pasamos con ellos, luego del colegio, en la mesa mientras cenamos, o incluso en el coche. A menudo hablo con mis hijos en el coche, entre actividades, ya que me resulta un lugar ideal para captar su atención por completo.

Me gusta hablar sobre las pequeñas cosas, los detalles de sus vidas: desde sus actividades en el centro de tutoría hasta del nuevo niño que conocieron en los juegos. Este diálogo constante sobre las cosas diarias es justo lo que necesitamos practicar, como padres, para ser capaces de hablar sobre las “grandes cosas”.

Las conversaciones a diario entre padres e hijos son parte fundamental de la crianza.

Este año, tenemos una adolescente en la casa (otra estudiante de intercambio), y eso significa que sus amigos vendrán a pasar el rato y conversar. Quiero que mi casa sea un lugar donde los amigos de mis hijos se sientan seguros y a gusto, pero también sé que mis hijos más pequeños podrían escuchar sin querer conversaciones sobre temas como el alcohol.

Aunque mis hijos saben que es común el consumo de alcohol entre los adultos -vivimos en New Orleans después de todo- ellos pueden oír historias sobre el tema protagonizadas por jóvenes en edad escolar, apenas unos años mayores que ellos, niños, a los que ven como sus pares.

Trabajar este año con Responsiblity.org y su programa #TalkEarly me ha llamado la atención sobre la importancia de hablar con nuestros hijos, especialmente luego del colegio, cuando estamos sobrecargados y solemos ir de aquí para allá en piloto automático.

Las conversaciones a diario entre padres e hijos son parte fundamental de la crianza.

Cuando hablo con mis hijos, trato de compartir con ellos una historia de mi infancia con la que puedan relacionar el tema, no importa qué tan difícil sea la conversación. Tuve algunas malas experiencias en el instituto en lo relativo al alcohol, y este es un tema que me importa debatir a tiempo con mis hijos.

Si bien mi hija es muy sociable y siempre quiere estar al tanto de todo, también es muy fácil darse cuenta cuando no está teniendo un buen día debido a algo que le pasó o que escuchó sin querer. Ella es una niña muy analítica y es habitual que se quede pensando una y otra vez en un determinado asunto, a menos que yo saque el tema.

He aprendido a pedirle que me haga esas preguntas interminables, esas que estimulan la conversación, en lugar de aquellas que generan respuestas del tipo “si” o “no”. También intento ser buena escuchando, ser paciente mientras espero que elabore sus respuestas, y amable con ella cuando le contesto. Por supuesto, cada uno de nuestros hijos es diferente y demanda un cierto tipo de conversación.

Las conversaciones a diario entre padres e hijos son parte fundamental de la crianza.

Como todo lo demás, conversar también es un arte y aún estoy aprendiendo cómo ser mejor a la hora de hablar con mis hijos sobre las cosas de la vida. Lo del alcohol es muy importante y espero poder seguir conversando con los niños sobre el tema a medida que vayan creciendo.

Lo que me encanta de trabajar con Responsibility.org y el programa #TalkEarly es que ellos tienen recursos para los padres con niños de todas las edades, desde los seis hasta la universidad. Es un alivio para mí saber que tengo adonde recurrir ante temas tan desafiantes como este, especialmente sobre algo tan ampliamente aceptado pero de lo que rara vez se habla.

¿Cómo hablas con tus hijos sobre el tema del alcohol?

 

—

En ocasiones, trabajo con compañías geniales que comparten mis valores y tienen un importante mensaje para compartir. El post de hoy fue traído a ti por la campaña #TalkEarly y Responsibility.org. Todas las opiniones son 100% mías. Gracias por apoyar a las marcas que estimulan mi creatividad.

 

Mas Estilo de Vida

  • foto de laura fuentes tomando cafe solo para beneficiarse del ayuno intermitente
    Beneficios del Ayuno Intermitente
  • mujer en la cocina con una calculadora a mano
    ¿Cuántas calorías hay que comer con el ayuno intermitente?
  • Fases del Ayuno Intermitente
  • Ayuno Intermitente sin Hacer Keto

Reader Interactions

¿Qué piensas? Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Primary Sidebar

Photo of Laura Fuentes holding a coffee mug

¡Hola! Soy Laura. Mamá de 3, nací en España y me mudé a los Estados Unidos como "teenager" - te imaginas? Anyway...

A veces, se me olvidan las palabras en Español, pues el "chip" está un poco oxidado -así que discúlpame!

Soy aficionada al ejercicio, practico ayuno intermitente, amo el café, y me encantan los tacos. Comparto recetas fáciles, saludables, y con ingredientes que tienes a mano.

More about me →

Recetas Favoritas

  • Espárragos al Horno
  • Muslos de Pollo al Ajillo
  • Cómo hacer salsa Alfredo
  • Panqueques de Plátano y Harina de Almendras

Una Vida Saludable

  • Ayuno Intermitente Alimentos Permitidos
  • Estos consejos te ayudarán a comenzar una rutina de ejercicios y mejorar tu calidad de vida.
    Cómo Empezar una Rutina de Ejercicio
  • laura fuentes ayuno intermitente bebiendo agua
    Ayuno Intermitente 16 8
  • Pros y Contras del Ayuno Intermitente

Footer

Nos Conectamos!

Pinterest Instagram YouTube

Copyright © 2023 Laura Fuentes · Design by Fuentes Media
Contacto · Permisos de Datos · Términos de Usuario· Privacy