En este post te compartiré todos los tips para hacer harina de almendras casera en 2 minutos y cómo guardarla para que dure más.
Para hacer esta harina solo necesitas un procesador de alimentos, robot de cocina ó Thermomix, o la licuadora. ¡Es súper fácil y la podrás usar en tus recetas favoritas!

Harina de almendras casera
La harina de almendras es buenísima para hacer recetas sin gluten. Para prepararla necesitas almendras sin piel y un procesador de alimentos, robot de cocina o Thermomix, o una licuadora.
Ten en cuenta que, si intentas usar almendras con piel, el resultado no será un polvo fino sino almendras molidas, que no es lo mismo, y su textura es más gruesa. La harina de almendras se consigue solo con almendras peladas.
Si alguna vez trataste de quitarles la piel a las almendras crudas, ya sabes que es casi imposible. En este post te explico cómo pelar almendras fácilmente con el método de la abuela.

Cómo hacer harina de almendras
Hacer esta harina casera toma 2 minutos y puedes guardarla durante varios meses para preparar recetas deliciosas, como las que te compartiré más abajo.
Este es el sencillo paso a paso:
- Procesa
Pasa las almendras sin piel al procesador de alimentos o la licuadora. Procesa hasta que la harina tenga una consistencia similar a la arena. - Revisa la textura
Con los dedos, revisa si han quedado algunos pedacitos de almendra más grandes. De ser necesario, procesa hasta obtener un polvo fino. - Tamiza
Con un colador fino, sobre un bol grande, tamiza la harina. Este es el último paso para quitar cualquier trocito grande de almendra y que quede perfecta. - Guarda
Transfiere la harina en un recipiente hermético y guárdala en un lugar fresco por hasta 3 meses. ¡Puedes guardarla en el congelador!
¿Quieres ver el paso a paso? No te pierdas este video:
¿Qué beneficios tiene la harina de almendras?
La harina de almendras es alta en nutrientes, antioxidantes y un excelente sustituto del trigo para quienes no pueden consumir gluten.
Estos son los beneficios nutricionales de 1 onza (30 gramos):
- Proteína: 6 gramos
- Carbohidratos: 5.5 gramos
- Fibra: 3 gramos
- Grasas: 14 gramos
- Vitamina E: 35%
- Manganeso: 31%
- Magnesio: 19%
Además, las almendras ayudan a cuidar la salud cardiovascular, regular la presión arterial y controlar los niveles de azúcar en sangre. Al ser una alta fuente de fibras y proteínas, genera saciedad, contribuyendo a mantener un peso saludable al ser ingestas con moderación.

¿Qué diferencia hay entre harina de trigo y harina de almendras?
En comparación con la harina de trigo, la de almendras es una opción rica en nutrientes, tiene menos carbohidratos, más proteínas y grasas saludables.
Además, a diferencia del trigo, las almendras no contienen gluten, por lo que pueden ser consumidas por personas celíacas o con algún tipo de intolerancia al gluten.
La harina de avena casera es otra buena opción para quienes deben seguir una alimentación sin gluten y también sirve para hacer recetas de repostería.
¿Cuánto tiempo dura la harina casera?
La harina de almendras casera dura hasta 3 meses. Para que se conserve bien, guárdala en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco, como el congelador.
Recetas con harina de almendras
La harina de almendras se usa como sustituto de la harina de trigo, pero absorbe más líquido, por lo que no se usan en la misma cantidad.
Estas recetas son exquisitas y te saldrán perfectas:

Cómo Hacer Harina de Almendras Fácil y Rápido
Ingredientes
- 1 ½ tazas de almendras peladas
Elaboración Paso a Paso
- Coloca las almendras peladas en el procesador de alimentos o en la licuadora y cierra con tapa. Procesa a velocidad baja hasta que las almendras tengan una consistencia similar a la arena.
- Detén la procesadora, revisa la textura de las almendras para ver si quedaron trozos más grandes y vuelve a procesar hasta que sea como polvo. Usando un colador fino, tamiza la harina sobre un bol grande.
- Transfiere la harina de almendras a un recipiente hermético y guárdala en un lugar fresco y seco hasta por hasta 3 meses.
¿Qué piensas?